lunes, 2 de abril de 2018

11. MEDIA, MEDIANA, MODA.



Con las pilas cargadas hemos vuelto de las vacaciones de Semana Santa. Hoy Lunes 2 de Abril, la clase se ha orientado a recordar, las diferentes técnicas que utilizamos para realizar la media, la mediana o la moda. Todos los que hemos dado estadística alguna vez, recordamos estos conceptos. Además la media, la tenemos siempre muy presente ya que estamos continuamente haciéndola para conocer la nota de final de nuestro expediente, o la nota final de una asignatura a través de los diferentes trabajos o exámenes.

Una vez que se explicó la teoría, realizamos las diferentes actividades que expongo a continuación:


ACTIVIDAD 1:
En una escuela de primaria, los niños de quinto hicieron una encuesta para conocer los juegos más frecuentes en su grupo y estos fueron los resultados:
Canicas: 10
Lotería: 4
Balero: 7
Serpientes y… 14
Trompo: 3
Dominó: 6
Muñecas: 18

JUEGOS
Nº DE NIÑOS
Frecuencia absoluta
Frecuencia Relativa.
Porcentaje
Canicas
10
0,1612
16,12%
Lotería
4
0,0645
6,45%
Balero
7
0,1129
11,29% 
Serpientes
14
0,2258
22,58% 
Trompo
3
0,0483
4,83%
Dominó
6
0,096
9.67%
Muñecas
18
0,2903
29,03%

62            



¿Cuántos niños hay en total? 62 alumnos

¿Cómo podemos representarlo gráficamente?

Para contestar a las dos cuestiones anteriores, lo he representado en una gráfica circular.









ACTIVIDAD 2

MEDIANA: N+1/2 esto me dará el lugar donde está la mediana, pero no es la mediana. Ya que para saber el valor de la mediana habrá que sumar los números que comprenden la posición y dividirlo entre 2. El resultado sí será la mediana.    
         
-Calcular la mediana de las siguientes edades:
3, 5, 7, 12, 13, 14, 21, 23, 23, 23, 23, 29, 39, 40, 56
Es impar. 15+1/2 = 8. La mediana es el número 23.

-Calcular la mediana:
3, 5, 7, 12,13,14, 21, 23, 23, 23,23, 29, 40, 59.                    
Es par. 14+1/2= 7.5 posición en la que está la mediana.
21+23/2=  22 es la Mediana.

ACTIVIDAD 3:

-Calcular la moda
3, 7, 5, 13, 20, 23, 39, 23, 40, 23, 14, 12, 56, 23, 29
La moda es el 23 porque es el número que más se repite.

ACTIVIDAD 4:

-Calcular la media, mediana, moda:
5, 3,6,5,4,5,2,8,6,5,4,8,3,,4,5,4,8,2,5,4.

Media: 96/20= 4.8
Mediana: 20+1/2= 10,5.
Cogemos el número que esté en la posición 10,5 en este caso 5. Cogemos los dos números 5+5/2= 5 es la mediana.
Moda: 5 es el valor que más se repite.


Íbamos realizando las actividades y a la misma vez, íbamos corrigiéndolas. Eran actividades sencillas, con la explicación previa supimos realizarlas de manera correcta.

 Recuerdo, cuando estaba en la ESO, y dimos este contenido de estadística, lo odiaba. Me parecía muy repetitivo, y no le encontraba sentido. Con el tiempo, entendí la importancia de dicha estadística. Nos pasamos parte de nuestra vida haciendo medias. Ya sea para los exámenes de clase, como he dicho anteriormente o para hacer cualquier media de un estudio que nos toque cercano. Hacer estos pequeños ejercicios, me ha servido, para recordar lo inocente que era cuando pequeña. No sabía valorar las cosas que aprendía, pensaba que era tiempo perdido aprender contenido como este. Hoy ya entiendo la importancia que tiene y lo que me sirve para la vida. Y espero que me sirva en un futuro para hacer las medias de los exámenes o trabajos de mis futuros alumnos. Eso será señal de que habré cumplido mi sueño. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario