lunes, 2 de abril de 2018

10. ANÁLISIS CUANTITATIVOS.


El último día de clase, antes de irnos a las vacaciones de Semana Santa, nuestra profesora nos propuso dos actividades.

Aprendimos que eran los análisis cuantitativos. Dentro de este, encontramos las diferentes variables:

-Variables cualitativa: es aquella en la no se utilizan números para indicar dicha variable.
-Variables cuantitativa: es aquella en la sí se utilizan números para indicar dicha variable.

Sobre lo que hemos aprendido anteriormente, trataban las actividades de clase.

1- Comida favorita:  cualitativa
2-Profesión que te gusta: cualitativa
3-Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada: cuantitativa.
4-Número de alumnos de tu instituto: cuantitativa
5- El color de los ojos de tus compañeros de clase: cualitativa.
6- Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase: cuantitativa.

Una vez que supimos diferenciar entre variable cuantitativa y cualitativa. Nos adentramos en los tipos de variables cuantitativas que hay.
Resultado de imagen de variable cuantitativa y cualitativa

Los encontramos discretos y continuos.

DISCRETOS: Se tratan de aquellos números que pueden tomar valores enteros, nunca encontraremos decimales.

CONTINUOS: Se tratan de aquellos números que pueden tomar cualquier valor real dentro de un intervalo, es decir, son aquellos números que en sus cifras aparecen decimales.


A continuación expongo los diferentes ejemplos donde teníamos que decir de que tipo eran:

1- Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa: Discreto.
2- Temperaturas registradas cada hora en un observatorio: continuo.
3- Periodo de duración de un automóvil: continuo.
4- Diámetro de las ruedas de varios coches: continuo.
5- Número de hijos de 50 familias: discreto.
6- Censo anual de los españoles: discreto.




Son ejemplos sencillos de conceptos que nos cuestan muy poco resolver. Ahora, que me he dispuesto a estudiar la asignatura y ya llevo unos días, me he dado cuenta de lo útil que resulta dar teoría y que al momento inmediato, se hagan actividades acerca de la teoría. Para la hora de estudiar, me he metido a ver el blog ya que hay mucho contenido, por no decir todo, lo encontramos resumidos en las diferentes entradas que a lo largo del cuatrimestre hemos ido añadiendo. La metodología, de nuestras clases de metodología, y suena redundante pero es así, me siguen pareciendo geniales ya que es muy importante reforzar los contenidos con pequeñas actividades para que así nuestros conocimientos se consoliden mejor. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario