La actividad propuesta para el
lunes 19 de Marzo, fue la siguiente. Después de corregir la tabla de las
técnicas e instrumentos del día anterior, la profesora nos explicó las
diferencias que había entre el término de fiabilidad y el de validez. Para ellos
nos propuso la siguiente actividad:
Queremos saber si nuestra balanza
pesa con fiabilidad y validez, para comprobarlo tenemos un muslo de pollo,
sabemos que pesa (a y cuarto) y para probar la balanza, pesamos tres veces el
mismo muslo y comparamos los resultados.
CASO 1: Ni fiable ni válido, no
es fiable porque cada vez que lo utilizo
me da una cantidad diferente. Ni tampoco es válido porque el peso no es
el correcto.
CASO 2: Fiable porque cada peso
me da la misma cantidad, aunque no es válido porque la cantidad no es la
correcta.
CASO 3: Fiable porque siempre da
el mismo peso y válido porque es el peso correcto.
Todos entendimos muy bien la
actividad, y lo hicimos y corregimos de forma correcta. La idea de poner esa
actividad pudiendo ver bien los diferentes casos, me pareció fantástico porque
de esta manera se consolidan mucho mejor los conceptos. Somos más capaces de
encontrar las relaciones que existen entre los conceptos con las imágenes.
Por ello, entendimos que fiable y válido son dos conceptos totalmente diferente. Aquello que es fiable, debe ser cuando una cosa o situación siempre es la misma en todos los casos. Y se puede decir que algo es válido cuando al comparar algo, o una situación, el resultado es el correcto que debe darse.
Es muy útil para los alumnos que sean capaces de captar las diferencias entre los conceptos y la ayuda de tenerlo en las imágenes con los distintos casos es muy buena estrategia. Es mucho mejor aprendiendo visualizando, yo siempre he sido partidaria. Por ello, siempre que estudio me hago dibujos o esquemas y así adquiero el contenido mejor.
Al principio me resultó un poco complicado entender la diferencia puesto que yo los conceptos los trataba por igual. Pero gracias a ver volver a observar los casos con las explicaciones lo entendí perfectamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario