viernes, 23 de febrero de 2018

3.FORMULACIÓN DE OBJETIVOS.

La tercera actividad propuesta por la profesora fue una actividad que hicimos después de impartir los conocimientos teóricos sobre una de las partes del método de investigación que es la formulación de objetivos.

La profesora explicó los diferentes elementos que subyacen de los enunciados de los objetivos. Estos elementos son:

-El verbo que indica el grado de complejidad del objetivo.
-El objeto de estudio.
-La unidad de análisis o los sujetos del estudio.
-El contexto del estudio donde se realizará el estudio.
-La temporalidad o ubicación en el tiempo.

Una vez que sabemos todos los elementos, la profesora planteó una actividad en la que nos puso un objetivo y nosotros teníamos que identificar los elementos. El ejemplo del objetivo es el siguiente:

Comparar la calidad de vida del personal médico que trabaja en los hospitales públicos la provincia de Sevilla y el que trabaja en las clínicas privadas de la misma ciudad durante el periodo 2004.


Y en mi caso, yo lo resolví con bastante facilidad. Ya que me enteré muy bien de la explicación. La solución del objetivo es la que expongo a continuación:


1. Verbo que indica el grado de complejidad del estudio COMPARAR
2. Objeto de estudio: CALIDAD DE VIDA
3. Unidad de estudio: PERSONAL MÉDICO
4. Contexto: HOSPITALES Y CLÍNICAS PRIVADAS DE SEVILLA
5. Temporalidad: 2004

Una vez realizada la actividad, la pusimos en común con los demás compañeros y dimos la solución que es la que yo he escrito anteriormente. La clase transcurrió de forma adecuada y además hicimos una segunda actividad. En este caso corresponde a la actividad número 4 que voy a escribir en otra entrada. Los contenidos que llevamos hasta ahora, me parecen muy interesantes son claros y concisos. Conceptos que nos servirán en un futuro no muy lejano. Además analizar textos me encanta, y en este caso saber distinguir los diferentes elementos de los objetivos se me da bastante bien.





No hay comentarios:

Publicar un comentario