martes, 27 de febrero de 2018

6.OBJETIVOS DE ESTUDIOS CORRELACIONALES.


En esta sexta actividad que realizamos en la sesión del viernes 23 de febrero aprendimos que es el estudio correlacional. 

 Los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de investigación como por ejemplo:

¿Los estudiantes que dedican más tiempo a ver la televisión tienen un vocabulario más amplio que los que la ven menos ?

Se busca medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables (en un contexto particular)

Existe correlación positiva y negativa.



Una vez que ya tenemos claro la teoría, nuestra profesora Patricia nos propuso la actividad:

Proponer 4 ejemplos de posibles objetivos de estudios correlacionales:
·         Dos deben tener una correlación positiva.

-Mientras  más meriende  dulces, más engordaré.
-Mientras más  tiempo libre tenga, más podré viajar.

·         Dos deben tener una correlación negativa.

-Mientras más trabaje, menos tiempo tendré de estar con mis amigas.
-Mientras menos haga deporte, más engordaré.


Muchos de los compañeros expusieron su diferentes correlaciones. Yo de primeras no lo entendí bien porque me liaba un poco con las variables, pero finalmente conseguí entenderlo con facilidad. Hay que tener claras las diferencias entre correlaciones positiva y negativa, para poder realizar las actividades de forma correcta.








No hay comentarios:

Publicar un comentario